Cirugía de Trasplante de Córnea
La córnea es el lente externo transparente en la parte frontal del ojo. Un trasplante de córnea (queratoplastia) es la cirugía para reemplazar la córnea con el tejido de un donante y es uno de los trasplantes más comunes que se realizan.
Un trasplante de córnea puede restaurar la vista, reducir el dolor y mejorar el aspecto de una córnea dañada o afectada por la enfermedad. Con un trasplante de córnea, se puede tratar una serie de enfermedades, entre ellas:
- Una córnea que crece hacia afuera (queratocono).
- Distrofia de Fuchs, una enfermedad hereditaria.
- Adelgazamiento o desgarro de la córnea.
- Cicatrices de la córnea, causadas por una infección o lesión.
- Hinchazón de la córnea.
- Úlceras de córnea que no responden al tratamiento médico.
- Complicaciones causadas por una cirugía ocular previa.
¿Cómo es la Cirugía de Trasplante de Córnea?
Primero, el tejido para el trasplante de córnea provendrá de una persona donante (fallecido recientemente). La córnea donada se procesa y se analiza en un banco local de ojos para verificar que su uso sea seguro en la cirugía.
Para la cirugía, se aplica anestesia local alrededor del ojo para impedir el movimiento ocular y bloquear el dolor durante la cirugía. El paciente permanece despierto durante la cirugía, pero proporcionándole medicamento para relajarlo.
La cirugía se realiza en un ojo a la vez. La cantidad de tiempo que pasas en la cirugía es diferente y depende de tu situación.
Existes diferentes tipos de procedimientos, el cual el cirujano decidirá cuál de estos métodos debe utilizar:
Queratoplastia penetrante
Es un trasplante de córnea de espesor total. Consiste en cortar todo el espesor de la córnea anormal o afectada por la enfermedad para extraer un pequeño disco de tejido de la córnea. Se utiliza un instrumento especial para realizar este corte circular preciso y posteriormente se corta la córnea del donante de forma que coincida en la abertura. Luego el cirujano utiliza puntos (suturas) para coser la nueva córnea en su lugar. Es posible que te quiten los puntos en una consulta posterior a tu oftalmólogo.
Queratoplastia Endotelial
Estos procedimientos extraen el tejido afectado por la enfermedad de las capas posteriores de la córnea, incluido el endotelio y una capa delgada de tejido que protege el endotelio de lesiones e infecciones (membrana de Descemet). El tejido del donante reemplaza al tejido extraído.
Existen dos tipos de Queratoplastia Endotelial: Queratoplastia Endotelial con resección de la Membrana de Descemet y Queratoplastia Endotelial de la Membrana de Descemet
- Queratoplastia Endotelial con Resección de la Membrana de Descemet: Se utiliza el tejido de un donante para reemplazar cerca de un tercio de la córnea.
- Queratoplastia Endotelial de la Membrana de Descemet: Se utiliza una capa mucho más delgada de tejido de un donante. El tejido que se utiliza en este procedimiento es sumamente delgado y frágil. Este procedimiento es más complejo que la queratoplastia endotelial con resección de la membrana de Descemet y no se utiliza con la misma frecuencia.
Queratoplastia Lamelar Anterior
Dos métodos diferentes eliminan el tejido afectado por la enfermedad de las capas frontales de la córnea, incluidos el epitelio y el estroma, pero dejan la capa endotelial posterior en su lugar. La profundidad del daño de la córnea determina el tipo de procedimiento es el adecuado para ti.
- Con el procedimiento de Trasplante Lamelar Anterior Superficial se reemplazan solo las capas frontales de la córnea, dejando intactos el estroma y el endotelio sanos.
- El Procedimiento de Trasplante Lamelar Anterior Profundo se utiliza cuando el daño en la córnea se prolonga en profundidad hasta el estroma. Luego se adjunta (injerta) tejido sano de un donante para reemplazar la parte extraída.
Trasplante de córnea artificial (queratoprótesis).
En algunos casos, si el paciente no es apto para un trasplante de córnea de un donante de córnea, es posible que reciba una córnea artificial (queratoprótesis).
El médico te explicará qué método de cirugía es el adecuado para ti, qué esperar durante el procedimiento y cuáles son los riesgos del procedimiento.
¿Cuáles son los riesgos del Trasplante de Córnea?
Uno de los riesgos es que el cuerpo puede rechazar el tejido trasplantado. Esto se presenta en aproximadamente 1 de cada 3 pacientes en los primeros 5 años y algunas veces, el rechazo se puede controlar con gotas oftálmicas con esteroides.
Otros riesgos para el trasplante de córnea son:
- Sangrado
- Cataratas
- Infección del ojo
- Glaucoma (presión alta en el ojo que puede causar pérdida de la visión)
- Pérdida de la visión
- Cicatrización del ojo
- Inflamación de la córnea
Antes
Antes de la cirugía para el trasplante de córnea, te someterás a lo siguiente:
- Un examen de la vista minucioso con el fin de buscar enfermedades que pudieran causar complicaciones después de la cirugía.
- Mediciones del ojo para determinar el tamaño de la córnea del donante que necesitas.
- Una revisión de todos los medicamentos y suplementos que estés tomando.
- Es posible que debas dejar de tomar ciertos medicamentos o suplementos antes o después del trasplante de córnea.
- Un tratamiento para otros problemas oculares. Se tratan estos problemas antes de la cirugía, ya que estos pueden reducir tus probabilidades de tener un trasplante de córnea exitoso.
Después
El paciente puede irse a casa el mismo día de la cirugía y seguir las siguientes instrucciones:
- Utilizar un parche para el ojo para que lo use durante aproximadamente 1 a 4 días.
- Utilizar gotas oftálmicas recetadas para ayudar a que el ojo sane, al igual que prevenir la infección y el rechazo.
- Usa protección para los ojos, como gafas o anteojos.
- Deberás recostarse boca arriba durante un tiempo después de la cirugía para ayudar a que el tejido nuevo permanezca en su lugar.
- Consultar a tu oftalmólogo con regularidad durante el año posterior a la cirugía para controlar tu progreso y detectar complicaciones.
- Retoma las actividades diarias lentamente
- Suspender actividades físicas hasta su recuperación.
- No frotar ni presionar el ojo
- Tener mayor precaución para evitar dañar el ojo durante el resto de tu vida.

Si usted está buscando al mejor Cirujano Urólogo Pediatra de México.
El Doctor Mario Riquelme Heras ha sido mi inspiración para practicar la medicina, la entrega que tiene a sus pacientes y el amor a la profesión hicieron que seguir sus pasos fuera un honor.
Aparte de ser el mejor en su área en México y de los mejores del mundo.