Cirugía de Carnosidad
La carnosidad en el ojo o pterigión es el crecimiento de conjuntiva y tenon sobre la córnea. La irritación crónica de la superficie ocular por exposición al sol y/o ambientes contaminantes facilitan su aparición en el paciente.
Al ser catalogado como benigno, el riesgo de cáncer por Pterigión es prácticamente nulo.
Sin embargo, si no se lleva el tratamiento y cuidados adecuados puede ocasionar molestias de diversa intensidad que irán en aumento hasta dificultar la visión o las actividades cotidianas.
¿Cuál es el tratamiento para la carnosidad o Pterigión?
En algunos casos solo se necesitan medidas generales, colirios lubricantes, desinflamatorios y vasoconstrictores (para aliviar el ojo rojo). Por el contrario, cuando está más extendido o los síntomas son muy incómodos a pesar del tratamiento inicial, la única alternativa es la cirugía y se debe realizar en las siguientes condiciones:
- Cuando el pterigión produce molestias al paciente
- Cuando el pterigión es incómodo estéticamente
- Cuando el pterigión evoluciona o crece de manera evidente
- cuando se empieza a disminuir la visión o cuando el pterigión amenaza con invadir el eje pupilar o el centro del ojo es una urgencia.
Cirugía de Pterigión con Injerto de Conjuntiva
Este tratamiento busca eliminar de manera definitiva el pterigión de la superficie ocular y hacer una microcirugía plástica para que la conjuntiva vuelva a tener las características de una conjuntiva sana.
La cirugía se realiza con anestesia local, consiste en remover la parte afectada y colocar un autoinjerto (porción de conjuntiva sana del ojo del mismo del paciente para reemplazarlo) o membrana amniótica, en ocasiones se aplican medicamentos especiales durante la cirugía para disminuir el riesgo de recaída.
Tras la cirugía de carnosidad
- El resultado de la cirugía se notará aproximadamente al mes de realizado el procedimiento.
- Los puntos se retiran entre 7 y 15 días después de la cirugía, dependiendo de cada caso.
- Cuando el pterigión es muy grande puede quedar una leve evidencia de la existencia previa del mismo. Normalmente se manifiesta con una pequeña línea blanca sobre el lugar del pterigión.
- La cirugía de pterigión no es un procedimiento refractivo, por lo tanto, la agudeza visual no mejorará después de la cirugía.
- Después de la intervención quirúrgica es necesario evitar los factores irritantes como la exposición al sol y la exposición a ambientes contaminados y así evitar que el pterigión aparezca nuevamente.

Si usted está buscando al mejor Cirujano Urólogo Pediatra de México.
El Doctor Mario Riquelme Heras ha sido mi inspiración para practicar la medicina, la entrega que tiene a sus pacientes y el amor a la profesión hicieron que seguir sus pasos fuera un honor.
Aparte de ser el mejor en su área en México y de los mejores del mundo.